ARABISMOS EN LA LENGUA ESPAÑOLA
Buenas tardes, en el post de hoy os contamos la importancia de la lengua árabe en nuestro idioma.
Los ARABISMOS son palabras o expresiones de la lengua árabe que se han mantenido en el español. Como ya sabemos, los árabes dominaron gran parte de La Península Ibérica entre el 711 y el 1492 y dejaron no sólo parte de su cultura, gastronomía, música y arte como parte del legado árabe-musulmán, sino que también su idioma tuvo una fuerte influencia en la lengua española.
NUESTRO IDIOMA ACTUAL ES EL FRUTO DE LA EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO ANTIGUO Y LAS LENGUAS MOZÁRABES
Tenemos más de 4000 palabras en la lengua española que tienen origen árabe. Estas lenguas enriquecieron nuestro vocabulario añadiendo vocablos o creando parejas de palabras como los dobletes lingüísticos, es decir, una palabra de origen árabe y otra del latín como “aceite” y “oliva”.
En el Sur de España existe una fuerte huella árabe. Os dejamos algunos ejemplos:
–Andalucía: deriva de Al Andalus, nombre árabe bajo la ocupación musulmana.
– Algeciras: deriva de Al Jazeera Al Khadra, “la isla verde”.
– Almería: Al Meraya, “torre de observación”.
– Guadalquivir (Río): Al–wadi Al-kabir, “el gran río”.
– Medina Sidonia: pueblo de la provincia de Cádiz, deriva del árabe Madinat, “ciudad”.
Y más arabismos como:
A: aceite, almohada, alcalde
B: baño, barrio
C: chisme
D: diván, daga
E: elixir
F: faquir
G: gandul
H: hazaña
I: imam, islam
J: jirafa, jota, joroba
L: laúd, limón, lima
M: mezquino, mazmorra
N: nácar, naranja
O: olé, ojalá
Q: quintal, quilate
R: rehén, rubia, rincón
S: sandía, siroco, sorbete
T: tarima, tabique
V: valija
Z: zanahoria, zoquete.
Y con este brevísimo resumen, esperamos haberos acercado un poco más a los secretos que esconde nuestro maravilloso idioma EL ESPAÑOL.
HASTA PRONTO